Javier Hernández, periodista de Radio Nacional de España -y uno de nuestros colaboradores- nos manda este texto de su experiencia anterior en el Sahara.
Con todo nuestro agradecimiento para él, os lo dejamos a continuación:
Aterrizamos en Tinduf. Los funcionarios argelinos no son el colmo de la amabilidad. Estamos en sus manos. Se sienten seguros, al abrigo de sus armas. Están en su tierra y nos hacen saber que somos extranjeros. Los periodistas casi nunca somos bien recibidos.
Una frontera más y ya estamos en los autobuses que avanzan por las pistas del desierto, se mueven con cierta agilidad, levantando una intensa nube de polvo. Tenemos calor y descubrimos a que huele realmente nuestro cuerpo acostumbrado a gel y desodorante que promete no abandonarte.
Refugiado, hoy es una palabra desgastada. Hay muchos y por muchos motivos. Refugiado obligado a abandonar su casa y siempre con la esperanza del retorno. En Tinduf, han pasado más de 30 años.
Llegamos a los campamentos y somos divididos en grupos acogidos en haimas, al abrigo de familias que nos reciben como quien espera al hermano que regresa de una tierra lejana de la que solo han oído hablar.
El Sahara da la cara con su dureza: calor de día y mucho frío por la noche. Decenas de miles de habitantes resisten. Le van ganando la partida al terreno más hostil para vivir. Sol y polvo, que se combate con sonrisas, con agradecimiento, con historias contadas en el atardecer del Sahara, cuando todo se tiñe de naranja y el campamento se llena de actividad, de música de movimiento, cuando las palabras en español y en árabe se mezclan para poder entenderse.
Refugiados en tierra extraña. Condiciones imposibles para el desarrollo, escuelas improvisadas eternas y la causa del pueblo saharaui siempre presente…dicen que avalada por organismos con acrónimos muy grandes. Esperar. Siempre hay que esperar. Volver. Regresar a la tierra es la esperanza convertida en el combustible de la supervivencia.
Javier Hernández.
Periodista en Radio Nacional de España
Colaborador del proyecto ‘Un Micro para el Sáhara’
Deja una respuesta