Contaba Borges en su narración «Los dos reyes y los dos laberintos» que el Rey de Babilonia hizo construir el más complejo laberinto jamás imaginado por los hombres y todo el que entraba en él se perdía. Un día llegó a sus tierras un Rey árabe al que el Rey de Babilonia hizo penetrar en el laberinto para demostrar la grandeza de su inteligencia. Pero el Rey árabe, en un acto de fe, ya desorientado al caer la tarde, pidió a Dios encontrar la puerta de salida y dió con ella. Después invitó al Rey de Babilonia a entrar en el laberinto que albergaban en Arabia, un lugar sin artilugio, ni construcciones, ni muros, ni galerías. Ya en Arabia, cabalgaron durante tres días hasta que el Rey de Arabia abandonó al Rey de Babilonia en mitad del desierto donde desapareció.
En el año 1976 España salió del proceso de descolonización del Sahara Occidental dejando el territorio en manos de Marruecos y Mauritania según lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid del año 1975, quebrantando el Derecho Internacional. El proyecto «Un micro para el Sahara» consiste en un acto de fe, un intento de provocar una vuelta de 180 grados a una injusticia histórica. Pretendemos recuperar la dignidad europea de los campos de refugiados Saharauis, dando voz a la población de los campamentos a través de la difusión en radio, de la creación de documentales y de actividades de aprendizaje radiofónico para permitir al pueblo Saharahui que nos plantee la siguiente pregunta ¿Qué pasaría si abandonaran a Europa en un desierto?
Iria Corral.
Periodista e integrante de ‘Un Micro para el Sahara’
Deja una respuesta